Reunión anual del WGEUROBUS en Salónica, Grecia.

4 de noviembre de 2024

El pasado 24 y 25 de octubre se celebró en Salónica (Grecia) la reunión anual del WGEUROBUS (Towards a EURopean OBservatory of the non-indigenous calanoid copepod Pseudodiaptomus marinUS). Se trata de un grupo de trabajo del ICES en el que se ha constituido un observatorio de la especie de copépodo calanoide alóctono Pseudodiaptomus marinus

Participantes de la reunión anual del WGEUROBUS en Salónica.

9º Simposio Internacional de Ciencias Marinas (ISMS24)

30 de agosto de 2024

El 9º Simposio Internacional de Ciencias Marinas, promovido por las universidades españolas en las que se imparte la titulación de Grado en Ciencias del Mar, tuvo lugar la pasada semana entre el 10 y 12 de julio en Valencia. Dicho congreso se celebra bienalmente desde el año 2007, y congrega varios simposios de referencia internacional. Este año se ha han reunido los siguientes: ISMS (International Symposium on Marine Sciences), EOF (Encuentro de la Oceanografía Física), SIQUIMAR (Seminario Ibérico de Química Marina), BAMAR (Seminario de Basuras Marinas) y el proyecto LIFEPINNARCA/LIFE PINNA. El ISMS supone, tanto a nivel nacional como internacional, una importante plataforma para la difusión científica de los resultados obtenidos en las diferentes áreas de investigación marina.

  
Logo del Simposio Internacional de Ciencias Marinas



Durante los tres días de congreso se expusieron a través de presentaciones orales y posters los resultados y conclusiones de estudios tanto de investigadores como de estudiantes en el campo de las ciencias marinas. Entre ellos, los de la compañera Teresa Montaño del Centro Oceanográfico de Cádiz, quien expuso, a modo de póster, los resultados preliminares del estudio “Spatial and seasonal variation of mesozooplankton community in the Gulf of Cádiz”, en la sesión temática “Coastal, estuarine and marine ecosystems”. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar la dinámica espacio-temporal de la comunidad mesozooplanctónica del Golfo de Cádiz.

Inmersión profunda: ¿podrían usarse los virus oceánicos para la captura de carbono?

28 de agosto de 2024

Nuestro compañero Guillermo Domínguez-Huerta ha participado en el podcast “Inmersión profunda: ¿podrían usarse los virus oceánicos para la captura de carbono?” de Living Planet (canal Deutsche Welle)






Podéis escucharlo aquí y leer un poco más sobre el tema aquí abajo.

Nuestras compañeras participan en la mesa de trabajo del proyecto "Blue SDG"

5 de junio de 2024



El pasado 24 de mayo se celebró en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga la cuarta mesa de trabajo del proyecto “Blue SDG” en la que participaron nuestras compañeras Teresa Camarena y Nerea Valcárcel.



Nuestras compañeras Teresa y Nerea, acompañadas de Olga Sánchez (GEMAR-IEO) en el Hall de la Facultad de Ciencias de la Educación.