8 comentarios:

  1. Es un gusto saludarles! Recién llegué a su portal, lo he estado revisando y me agradó mucho. Soy de Venezuela, aquí he realizado mis estudios en el Laboratorio de Plancton de la Universidad Central de Venezuela. Básicamente tengo algo de conocimientos de la taxonomía de copépodos, cladóceros y decápodos planctónicos. Aunque recientemente he enfocado mis estudios en la sistemática de los ostrácodos. Básicamente les escribo para conocer un poco más sobre ustedes y compartir información.

    Estaré encantado con su respuesta. Saludos cordiales,
    Joxmer Scott

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado compañero, en el Laboratorio de Plancton nos alegramos mucho de que nuestro blog sea de su agrado. En las diferentes secciones de este tiene toda la información sobre nuestra actividad, proyectos y publicaciones. Periódicamente iremos actualizando con la nueva información. Si tiene alguna consulta más le facilitaremos un correo de contacto por privado mientras solucionamos el fallo en el formulario.

      Un saludo,

      Laboratorio de Plancton

      Eliminar
  2. hola poseen algún programa de voluntariado o pasantía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beatriz! no tenemos programas de voluntariado, pero habitualmente acogemos estudiantes en prácticas o para la realización de trabajos de fin de grado, fin de máster, etc. Si te animas ponte en contacto con nosotros!

      Eliminar
  3. Buenas tardes soy Biólogo de Ecuador, Profesor de Plancton y trabajé durante 15 años en el Instituto Oceanográfico de la Armada en el área de plancton , luego me pasé a la Universidad de la Península de Santa Elena (UPSE).
    Les comento yo me dedicó al seguimiento de dos grupos de Cnidarios en Ecuador en el Pacífico entre EcuADOR CONTINENTAL Y GALÁPAGOS, en las que participé en 5 cruceros Oceanográficos y además teníamos estaciones fijas de monitoreo a 10 millas costa afuera de Esmeraldas, Manta La Libertad Y Puerto Bolívar, el objetivo monitorear organismo indicadores biológicos, me dedique a las medusas y sifonóforos como indicadores de masas de aguas para encontrar posibles indicadores de eventos como EL NIÑO en el pacífico durante casi 10 años y ahora que soy profesor de Universidad tenemos una estación Fija a 10 millas de Anconcito, mi consulta es si puedo conseguir apoyo con algún especialista en medusas y sifonóforos para realizar alguna consulta sobre el tema o de repente si se puede formar parte del grupo de Plancton para recibir información sobre ustedes.

    Por acá en Ecuador son pocas las publicaciones de libros sobre el plancton

    Saludos

    Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Carlos, muchas gracias por tu interés y comentario! Sobre lo que comentas de las consultas relativas a sifonóforos y medusas, nosotros trabajamos principalmente con las fracciones pequeñas del plancton hasta el mesozooplancton. En el caso del zooplancton estamos más especializados en la taxonomía de copépodos así que lamentándolo mucho no podemos ofrecerte la ayuda que necesitas. Quizá este otro grupo de investigación pueda ayudarte mejor: http://jellyfishresearchsouthspain.moonfruit.com/

      En cuanto a lo de formar parte del blog para recibir información es muy fácil, puedes suscribirte en la columna de la derecha y recibirás en tu email cada vez que publiquemos novedades (no te olvides de hacer click en el enlace que recibirás en el email de confirmación, si no la suscripción no quedaría completa).

      Bienvenido!

      Eliminar
  4. Hola
    Estoy interesada en cursar un curso, taller o pasantía con ustedes?. Admiro su trabajo y tiempo de experiencia. Me seria vital para mi formación profesional como bióloga en mi país.
    Sin mas y en espera de su respuesta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu interés en nuestro trabajo.
      Por favor envíanos tu nombre y correo de contacto a laboratorioplancton.coma@gmail.com para comentar posibles opciones.
      Saludos, Lidia

      Eliminar