Esta semana ha sido especialmente emocionante para nuestro equipo de investigación. Una vez terminada la mudanza de los laboratorios desde Fuengirola a Málaga, hemos retomado los análisis bioquímicos en el laboratorio con una técnica fundamental en el estudio de muestras biológicas. En particular, hemos realizado la cuantificación de biomasa de zooplancton, midiendo su contenido en proteínas utilizando el método BCA (ácido bicinconínico), una herramienta esencial para analizar los niveles de proteínas presentes en organismos marinos, como el zooplancton, parte fundamental del ecosistema marino.
¿En qué consiste exactamente?
El método BCA es una técnica sencilla y muy útil que nos permite conocer la cantidad de proteína que hay en una muestra, algo clave para comprender la salud y el metabolismo de los organismos que estudiamos. En términos simples, mezclamos nuestras muestras con un reactivo que, al reaccionar con las proteínas, cambia de color verde a morado. Cuanto más intensa es la coloración, mayor es el contenido proteico. Esta intensidad de color se mide como absorbancia a una longitud de onda de 562 nm mediante un espectrofotómetro.
 |
Nuestros
compañeros, Mohamed y María de la Luz, analizando las muestras de zooplancton
marino en el laboratorio. |