El Centro Oceanográfico de Málaga acogió la reunión anual de los grupos de eutrofización (ICG-EUT) y de entrada de contaminantes (ICG-INPUT) del convenio OSPAR sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste. El convenio OSPAR, al que se han adherido quince países europeos además de la propia Unión Europea, viene trabajando desde 1972 en identificar las amenazas al medio marino e impulsar programas y medidas para coordinar las acciones nacionales.
III Seminario de Estrategias Marinas de España
16 de octubre de 2023
Los pasados 2 y 3 de octubre se celebró el III Seminario de Estrategias Marinas de España en las instalaciones del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) en Valsaín (Segovia).
![]() |
Sede del CENEAM en Valsaín (Segovia). |
El seminario fue organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y entre los participantes se encontraban diversos agentes involucrados en la protección del medio marino, tanto a nivel nacional como en cada una de las demarcaciones. Se contó con la participación de diferentes Direcciones Generales del MITECO y el MAPA, servicios provinciales de costas, Administraciones Regionales, CETMAR, INTECMAR, Centro Tecnológico Naval y del Mar, AZTI Tecnalia, TRAGSATEC, algunas otras organizaciones (WWF, SOL DE COCOS, Bandera Azul, Asociación de Pesca Responsable Al-Ándalus, Federación Española de Actividades Subacuáticas entre otros) así como el IEO y el CSIC (PTI OCEANS+). Entre los representantes del IEO participó Nerea Valcárcel Pérez del Laboratorio de Plancton como representante del Descriptor 5 (Eutrofización) junto a algunos compañeros de otros descriptores y el equipo de Coordinación de Estrategias Marinas en el IEO.
El grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) participa en el recientemente publicado informe del estado de los mares en la región de OSPAR (QSR-2023)
19 de septiembre de 2023
XXV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural
14 de septiembre de 2023
La semana pasada se celebró en Málaga la XXV Bienal de la RSEHN, con el lema: El estrecho de Gibraltar: Llave natural entre dos mares y dos continentes, que fue organizada por el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC), la Universidad de Málaga y la Real Sociedad Española de Historia Natural. Nuestra compañera Lidia Yebra participó en el Comité organizador; siendo acompañada por Isabel Ferrera y Jesús Mercado en el Comité Científico.
![]() |
Algunos de los participantes en la bienal posando a la entrada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. |
Nuestro grupo sigue estudiando la eutrofización del litoral mediterráneo peninsular
12 de septiembre de 2023
- Durante 11 días, hemos muestreado las principales zonas de entrada al mar de nutrientes, desde la bahía de Algeciras hasta la desembocadura del río Llobregat.
- Hemos recogido agua en 38 puntos en los que analizamos la concentración de oxígeno, clorofila y la composición del plancton entre otras variables.
El pasado 14 de agosto del 2023, zarpó del puerto de Málaga el buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, a bordo del cual, durante 11 días, parte de nuestro equipo recorrió el litoral mediterráneo peninsular para estudiar la contaminación por nutrientes en algunos de los principales puntos con problemas o en riesgo de sufrir procesos de eutrofización. En concreto, el personal científico tomó muestras en 38 puntos repartidos por la bahía de Algeciras, la desembocadura del Guadiaro, la bahía de Málaga, la bahía de Almería, el litoral de Cartagena, el Mar Menor, el golfo de Valencia y las desembocaduras del Júcar, el Ebro y el Llobregat.
![]() |
Buque Oceanográfico Francisco de Paula Navarro en el que se ha desarrollado la campaña |
Un nuevo proyecto del grupo busca entender las transformaciones del nitrógeno en el Mar Menor
24 de abril de 2023
Nuestro
grupo ha puesto en marcha el proyecto NITROMAR, financiado por la Agencia
Estatal de Investigación en su convocatoria de «Proyectos Estratégicos
Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021», con el
objetivo de generar conocimiento científico sobre el ciclo del
nitrógeno en el ecosistema del Mar Menor y su relación con el
proceso de eutrofización que sufre desde 2016.
Reunión CORMON, 1-2 de marzo en Atenas
30 de marzo de 2023
Los pasados 1 y 2 de marzo se celebró en Atenas (Grecia) una reunión del grupo CORMON (Ecosystem Approach Correspondence Group on Pollution Monitoring) enmarcado en el Programa Integrado de Seguimiento y Evaluación del Mediterráneo (IMAP) de Naciones Unidas a la que asistieron dos componentes del Laboratorio de Plancton, Candela García Gómez y Nerea Valcárcel Pérez como expertas en Eutrofización.
![]() |
Asistentes a la reunión celebrada en Atenas |
Reunión del Grupo de Eutrofización de OSPAR en el Centro Oceanográfico de Fuengirola
7 de julio de 2022
![]() |
Participantes en la reunión |
Los pasados días 20 y 21 de junio se celebró en el Centro Oceanográfico de Fuengirola la tercera reunión anual del grupo de eutrofización ICG-EUT de OSPAR (https://www.ospar.org/) para la preparación del procedimiento de aplicación del cuarto procedimiento común (COMP4) de evaluación de la eutrofización (https://www.ospar.org/work-areas/hasec/eutrophication/common-procedure), denominada TG-COMP(3) de 2022. El grupo de investigación “Ecología del plancton y retos ambientales” es el responsable de la evaluación de la eutrofización marina en el territorio nacional, es el encargado de realizar a las evaluaciones nacionales de la eutrofización en el marco de las Estrategias Marinas, y además debe responder a las evaluaciones de los convenios internacionales en los que participa España, como son OSPAR para el Atlántico o el Convenio de Barcelona para el Mediterráneo. En el caso de OSPAR, se incluyen dos demarcaciones de las Estrategias Marinas: la demarcación Noratlántica que engloba las aguas nacionales del mar Cantábrico, y la demarcación Sudatlántica que comprende las aguas del Golfo de Cádiz desde el Estrecho de Gibraltar hasta la desembocadura del río Guadiana. A su vez cada demarcación se ha dividido en varias áreas de evaluación atendiendo a sus características ecológicas, por lo que en la zona OSPAR contamos con un total de 11 áreas de evaluación, 6 en la demarcación Noratlántica y 5 en la demarcación Sudatlántica. En el próximo COMP4 se pretende por tanto conocer el estado de eutrofización de cada una de estas áreas de evaluación, actualizado para el periodo 2015-2020.
Visita de las Licenciadas Aime Valle y Yeliany Martínez al C.O. Málaga
27 de junio de 2022
Reuniones CORMON (Integrated Meetings of the Ecosystem Approach Correspondence Groups on IMAP Implementation)
28 de diciembre de 2020
En ellas 90 participantes, incluidos representantes de veinte estados miembros del Convenio de Barcelona, así como científicos y expertos de toda la región del Mediterráneo, se reunieron para dirigir la instauración del Programa Integrado de Monitoreo y Evaluación (IMAP) del Mar y la Costa del Mediterránea. Una de dichos participantes fue nuestra compañera Candela García-Gómez del Laboratorio de Plancton.
Tiempos difíciles para la investigación marina: actividad actual y futura
8 de abril de 2020
![]() |
Imágenes Sentinel-2 de Venecia el 8 de febrero y el 19 de marzo. |
El Laboratorio de Plancton y las Estrategias Marinas de España
6 de agosto de 2019
Artículos publicados Julio 2018
31 de agosto de 2018
![]() |
Portada del número especial "Eutrophication Management: Monitoring and Control" de la revista Water con la bahía de Algeciras como protagonista. |