![]() |
Bienvenida de nuestro director David Macías junto con nuestras "oceánicas pioneras" a las jornadas 11F. |
Un año más celebrando el 11F: “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia”
11 de marzo de 2024
IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mar
21 de septiembre de 2023
Desde el pasado 6 de septiembre hasta el 9 de este mismo mes tuvo lugar en la Universidad de Almería el IV Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Mar, evento también denominado como I Congreso Iberoamericano Jóvenes Investigadores del Mar con la incorporación a la estructura CEIMAR de la Universidad de Magdalena (Santa Marta, Colombia).
![]() |
Foto grupal con parte de los participantes de IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores. |
El grupo EPRA (Ecología del Plancton y Retos Ambientales) participa en el recientemente publicado informe del estado de los mares en la región de OSPAR (QSR-2023)
19 de septiembre de 2023
XXV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural
14 de septiembre de 2023
La semana pasada se celebró en Málaga la XXV Bienal de la RSEHN, con el lema: El estrecho de Gibraltar: Llave natural entre dos mares y dos continentes, que fue organizada por el Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC), la Universidad de Málaga y la Real Sociedad Española de Historia Natural. Nuestra compañera Lidia Yebra participó en el Comité organizador; siendo acompañada por Isabel Ferrera y Jesús Mercado en el Comité Científico.
![]() |
Algunos de los participantes en la bienal posando a la entrada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. |
Nuestro grupo sigue estudiando la eutrofización del litoral mediterráneo peninsular
12 de septiembre de 2023
- Durante 11 días, hemos muestreado las principales zonas de entrada al mar de nutrientes, desde la bahía de Algeciras hasta la desembocadura del río Llobregat.
- Hemos recogido agua en 38 puntos en los que analizamos la concentración de oxígeno, clorofila y la composición del plancton entre otras variables.
El pasado 14 de agosto del 2023, zarpó del puerto de Málaga el buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, a bordo del cual, durante 11 días, parte de nuestro equipo recorrió el litoral mediterráneo peninsular para estudiar la contaminación por nutrientes en algunos de los principales puntos con problemas o en riesgo de sufrir procesos de eutrofización. En concreto, el personal científico tomó muestras en 38 puntos repartidos por la bahía de Algeciras, la desembocadura del Guadiaro, la bahía de Málaga, la bahía de Almería, el litoral de Cartagena, el Mar Menor, el golfo de Valencia y las desembocaduras del Júcar, el Ebro y el Llobregat.
![]() |
Buque Oceanográfico Francisco de Paula Navarro en el que se ha desarrollado la campaña |
Reunión CORMON, 1-2 de marzo en Atenas
30 de marzo de 2023
Los pasados 1 y 2 de marzo se celebró en Atenas (Grecia) una reunión del grupo CORMON (Ecosystem Approach Correspondence Group on Pollution Monitoring) enmarcado en el Programa Integrado de Seguimiento y Evaluación del Mediterráneo (IMAP) de Naciones Unidas a la que asistieron dos componentes del Laboratorio de Plancton, Candela García Gómez y Nerea Valcárcel Pérez como expertas en Eutrofización.
![]() |
Asistentes a la reunión celebrada en Atenas |
Comienza la nueva serie de las Fichas de Identificación de Plancton del ICES
30 de abril de 2020
![]() |
Portada de la 2ª serie de Fichas de Identificación de Plancton del ICES. Imagen: Inês M. Dias and Lígia F. de Sousa para ICES Identification Leaflets for Plankton |
Reunión anual del WGEUROBUS en Peniche, Portugal.
8 de noviembre de 2019
![]() |
Participantes en la reunión anual del WGEUROBUS en Peniche. |
El Laboratorio de Plancton y las Estrategias Marinas de España
6 de agosto de 2019
Curso de análisis semi-automático del plancton en el C. O. Málaga
4 de julio de 2019
Participantes en el Curso de Análisis de Imagen del plancton. C. O. Málaga, junio de 2019. De izda a derecha: Jessica Vannini, Maria Couret, Nerea Valcárcel, Francisco Baldo y César Vilas. |
Primera descripción del afloramiento de Algeciras y su papel en el mar de Alborán
5 de junio de 2019
![]() |
Mapa de la cuenca oeste del mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar que muestra la localización de las fuentes de datos y las estaciones de muestreo. |
En este nuevo artículo publicado por el grupo ECOALBORAN se ha realizado una primera descripción del afloramiento de Algeciras y de su papel en el mar Alborán. Por un lado, se ha descrito un afloramiento local de agua rica en nutrientes en una zona muy sensible y de acceso complejo para la investigación oceanográfica, como la bocana de la bahía de Algeciras, y por otro lado se ha dado una explicación a los datos contradictorios registrados durante décadas en la porción noroccidental del mar Alborán y que tienen su origen en este singular fenómeno oceanográfico. Este descubrimiento ayudará a caracterizar y describir con mayor precisión las comunidades planctónicas de la porción noroccidental del mar Alborán.
POGO Workshop on Machine Learning and Artificial Inteligence in Biological Oceanographic Observations
24 de mayo de 2019
![]() |
Asistentes y organizadores del POGO Workshop on Machine Learning and Artificial Inteligence |
Reunión anual de los grupos WGZE y WGPME del ICES
20 de marzo de 2019
![]() |
Miembros del WGZE asistentes a la reunión en el IOCAG |
Visita de Elena Rey y Gelines Louro al Laboratorio de Plancton del C. O. Málaga
25 de febrero de 2019
Gelines Louro, Nerea Valcárcel y Elena Rey en el laboratorio de biología del C. O. Málaga. |
#11F2019 - Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia
13 de febrero de 2019
El pasado lunes 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, fecha establecida por la ONU como oportunidad para dar a conocer referentes femeninos dedicados al campo de la ciencia y la tecnología. Pese a que en las universidades predominan las mujeres, actualmente éstas representan menos del 30% de los investigadores a nivel mundial. Porcentaje que se reduce aún más en los campos más técnicos y a medida que se asciende en las escalas de responsabilidad. El día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia persigue que las niñas que serán las profesionales del futuro, sean conscientes de la posibilidad de dedicarse a cualquier disciplina siempre que sea aquello que les motiva. En palabras del Secretario General de Naciones Unidas António Guterres:
1er Curso Avanzado de Taxonomía del Zooplancton (AZC1)
8 de noviembre de 2018
Alumnos y parte del profesorado del AZC1 en la puerta del acuario de la Estación Zoológica Anton Dohrn. |
Análisis de imagen del plancton I: Introducción
27 de septiembre de 2018
¿Qué son los métodos de análisis de imagen?
Los métodos de análisis de imagen (en nuestro caso aplicados al zooplancton) consisten en un grupo de tecnologías que permiten la adquisición de imágenes procedentes de las muestras, la identificación de las partículas presentes en esas imágenes y la clasificación en grupos de cada partícula en diferentes grupos de interés.
¿Por qué los utilizamos?
Durante las campañas oceanográficas el tiempo es oro, ya que debemos aprovechar la disponibilidad de barcos para realizar nuestro trabajo de campo. Es por ello que mientras estamos en el mar, recogemos todas las muestras posibles para luego tener trabajo que realizar en el laboratorio hasta que volvamos a tener la oportunidad de salir de nuevo a muestrear. Por ello, siempre que volvemos de una campaña lo hacemos con un montón de muestras que analizaremos en el laboratorio a lo largo de los siguientes meses. El recuento manual de organismos planctónicos es una labor que requiere mucho tiempo y una alta especialización en el caso de la identificación de los diferentes organismos a nivel de especies. Esto hace que los análisis sean lentos y que los análisis de plancton constituyan por lo general el cuello de botella en el desarrollo de los proyectos de investigación oceanográfica. Es por ello, que con el paso del tiempo y los avances tecnológicos se han ido desarrollando tecnologías, como el análisis de imagen, que facilitan este trabajo haciéndolo mucho más rápido.
Artículos publicados Julio 2018
31 de agosto de 2018
![]() |
Portada del número especial "Eutrophication Management: Monitoring and Control" de la revista Water con la bahía de Algeciras como protagonista. |
Visita de Iñaki Franco al Laboratorio de Plancton del C. O. Málaga
8 de agosto de 2018
![]() |
Iñaki y Nerea en el laboratorio de biología del C. O. Málaga mientras Nerea le enseña la aplicación web Ecotaxa. |
I Curso de Verano CEI·MAR ‘Mares de Andalucía'
4 de agosto de 2018
![]() |
Participantes en la Campaña "Mares de Andalucía" a bordo del UCADIZ. En la imagen aparecen alumnos, profesores y tripulación del buque. |