Como cada año, en el mes de febrero, el C.O. de Málaga, abre sus puertas a colegios, institutos u otras organizaciones para celebrar el 11F: “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia”. Hoy hace justo un mes del 11F y por ello compartimos aquí las actividades que se llevaron a cabo. Las compañeras y compañeros de las diferentes áreas de estudio expusieron talleres para acercar a la ciudadanía y especialmente a las niñas, cómo se trabaja para estudiar la ecología del bentos o del plancton, así como la evaluación de los recursos pesqueros o geología marina entre otros.
 |
Bienvenida de nuestro director David Macías junto con nuestras "oceánicas pioneras" a las jornadas 11F. |
Para resaltar el papel de la mujer en las ciencias marinas, algunas de nuestras compañeras se caracterizan de
científicas que fueron pioneras en diferentes campos de estudio. Por ejemplo, nuestra compañera Teresa Camarena caracterizó a
Sylvia Earle (1935, New Jersey), bióloga, exploradora y activista en defensa de los oceános, que fue la primera persona en caminar por el fondo del mar a casi 400 metros de profundidad; o nuestra compañera Soluna Sallés que caracterizó a
Maude Delap (1866, Irlanda del Norte), bióloga autodidacta, pionera en criar medusas en cautividad, lo que le permitió observar su comportamiento, estudiar su alimentación, y describir por primera vez algunas fases de sus ciclos de vida.