Reunión anual del WGEUROBUS en Salónica, Grecia.

4 de noviembre de 2024

El pasado 24 y 25 de octubre se celebró en Salónica (Grecia) la reunión anual del WGEUROBUS (Towards a EURopean OBservatory of the non-indigenous calanoid copepod Pseudodiaptomus marinUS). Se trata de un grupo de trabajo del ICES en el que se ha constituido un observatorio de la especie de copépodo calanoide alóctono Pseudodiaptomus marinus

Participantes de la reunión anual del WGEUROBUS en Salónica.

P. marinus es una especie de copépodo calanoide de origen indopacífico que se ha expandido de forma muy rápida por las aguas europeas, incluyendo el Mediterráneo, el mar Negro, la costa europea del Atlántico y el sur del mar del Norte. Es una especie con unos umbrales de tolerancia a la temperatura y salinidad muy amplios, que le confieren gran plasticidad para adaptarse a cualquier entorno. Pese a no haberse demostrado aún ningún efecto perjudicial sobre las comunidades a las que se ha incorporado, su gran potencial invasivo lo ha colocado en el punto de mira de numerosos  grupos de investigación europeos. 

Imagen de Pseudodiaptomus marinus tomada por Karl Van Ginderdeuren.
Bajo licencia Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0

La reunión se celebró en la Universidad de Aristóteles de Salónica, y contó con la participación de investigadores y técnicos de diversos países como Portugal, Italia, Grecia y España. En concreto el Laboratorio de Plancton estuvo representado por nuestra compañera Elena Pérez de Rubín, quién participó con una presentación titulada “New records of Pseudodiaptomus marinus in the Western Mediterranean Sea”. En dicha presentación se mostraron resultados preliminares como una contribución del proyecto 10-ESMARES3-HPMED al Tercer ciclo de las Estrategias Marinas de España. 

Las muestras proceden de las campañas oceanográficas ESMARES, llevadas a cabo por nuestro grupo en el marco de la Evaluación y seguimiento de las estrategias marinas, seguimiento de los espacios marinos protegidos de competencia estatal, que realiza el Instituto Español de Oceanografía para el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.


Nuestra compañera Elena Pérez de Rubín, en la presentación.

Durante la reunión, los participantes aportaron actualizaciones de éste último año sobre la situación actual de P. marinus en aguas europeas. En los próximos meses realizarán el Informe anual de evaluación (e-evaluation report) de actividades, y se continúa la elaboración de Informe Científico del periodo 2022-2024.



¡Publica tu comentario!